Hoy ha salido la propuesta del PSOE de incluir los videojuegos en el Plan Nacional de Drogas, orientado a adolescentes. De hecho la propuesta pone en el mismo saco la ludopatía y la adicción a los videojuegos o a la red. La discusión que hemos tenido en twitter, sobre todo JulenReal, ha acabado con este twit:
Quizá lo más triste sea que la palabra videojuego solo aparece en su Plan Nacional asociado a connotaciones negativas relacionándolo unicamente con su peligrosidad adictiva.
Que cada uno saque sus conclusiones.
Bueno, no vamos a discutir aquí la bondad-maldad de la propuesta, simplemente nos sirve como excusa para sacar un tema que a muchos nos ha afectado y afecta en nuestra vida, el punto de vista social de los videojuegos.
Podemos considerar adicto a ese adolescente que llega a las 5 del colegio a casa y se tira hasta la hora de cenar jugando a la consola todos los días. No consideramos adicta a la adolescente que se pasa la tarde leyendo la Cuore y escuchando a Justin Bieber mientras se memoriza todas las letras. ¿Cual es adicción y cual es afición? Si el adolescente se pasa toda la tarde jugando al fútbol en el equipo de su barrio, ¿está bien porque hace deporte? pero si se pasa toda la tarde pensando en mil estrategias diferentes para poder vencer a un jefe final de Final Fantasy, ¿es un adicto que necesita ayuda? Podría poner muchísimos ejemplos como estos, lo mal vistos que están. Obviamente, no hay que tomar ni un extremo ni otro, ni dedicar al fútbol todas las tardes de tu vida, ni estar una semana sin salir de casa para jugar a la consola.
Otro de los aspectos que no me gusta es la cantidad de mofa y burla que recibimos por saber ciertas cosas que otros no saben. Por ejemplo, si sabes que en los Mercenarios de Resident Evil 5 matas al zombie que está por donde sale el primer jefe de nivel en la Asamblea Pública, consigues que aumente el ritmo de aparición de enemigos ya que haces que ese se mueva y vayan entrando más. Esto es una frikada como una casa, lo sé, pero no me parece peor saberlo que saber quien lleva el dorsal 6 del Atlético de Madrid.
Siempre estamos igual, y se equiparan los videojuegos con algo marginal y extraño, aunque ya supere con creces la industria del cine y la música juntas, jueguen las abuelas con los niños y que ahora ya no es algo solitario sino social las leyes siguen haciéndolas gente que en su vida han cogido un pad o se han interesado por la industria y en consecuencia no conocen como funciona este mundo que muchos estudios han demostrado que ayuda en los reflejos, superar problemas, habilidades cognitivas y físicas y un largo etcétera.
Enseñemos a ser comedidos con todas las cosas y no solo unas pocas, que siempre son las mismas y siempre por las mismas razones.
En realidad esa ha sido su primera contestación, luego ha empezado con el tema izquierdas derechas y de ahí ya le habrán mandado callar al cm de turno
ResponderEliminarSi ya los he visto, la cosa se ha puesto muy interesante, XD por no decir otra cosa.
ResponderEliminarNo se para que tienen perfiles en twitter de campaña si luego no son capaces de mantener una conversación de más de tres líneas con un ciudadano (el ciudadano soy yo xD) no sea que tengan que pensar y argumentar algo
ResponderEliminarEn fin, encima pensarán que nos hacen un favor al hablar con nosotros por las redes, cuando hace más de 3 años que están vigentes.
ResponderEliminarLa cosa es que no parecen aprender nada d este mundo y siguen pesando que las personas en internet y que jugamos a juegos, independientemente del partido, creen que somos unos frikis, que vivimos en cuevas delante de pantallas de tubo y que no tenemos contacto con el exterior, pero este blog es una prueba que internet y los videojuegos son algo vivo, social y que mueve al mundo y que si no fuera por las cosas que nos gustan ahora no estaríamos aquí, no nos habríamos conocido y estoy seguro que nos habríamos perdido muchas cosas.
los videojuegos pueden crear adicción, es cierto. igual que ir de compras, las galletas dinosaurio o EL PODER.
ResponderEliminarel problema mayor que veo en esto es que estamos siendo manipulados todo el rato. somos fontaneros bigotudos manejados por una mano que mueve el pad de control y que nos hace saltar cuando quiere.
un partido, otro, los medios de comunicación, e incluso la masa de las redes sociales, por más libre que a veces se crea.
se mete a los videojuegos en un plan contra las drogas no tanto porque preocupe a unos sino porque vende, se ataca ese plan desde otros sectores no tanto porque sea insultante para la comunidad gamer y se solidaricen con ella, sino porque la moviliza en contra del primero.
el mejor plan, incluya los objetos de adicción que incluya, siempre es la prevención.
y la prevención pasa por una buena educación. educación. eso que siempre recortan todos cuando vienen las vacas flacas.
algo pasa detrás del que se droga,del que come una bolsa de patatas fritas tras otra o del que no duerme jugando frente a la consola y dice -otra partida más y me acuesto-
una conducta adictiva hacia lo que sea, siempre esconde algo detrás, y ahí deberían ir los planes.
pero eso, lo importante, no puede ser usado como forma de comprar electorado o de lanzarse titulares a la cara los unos a los otros, porque eso que todos prefieren que sea invisible, explotaría en las manos de unos y de otros, y es mucho mejor que lo haga en las nuestras.