sábado, 23 de julio de 2011

Primeras impresiones sobre Lion: qué es y qué no es y si merece la pena actualizarse

Después de dos días con Lion instalado en mis equipos, puedo afirmar que Lion es una actualización de OSX que intenta integrar muchas de las bondades de su hermano menor iOS y que pretende cambiar la forma de interactuar con nuestros ordenadores a través de gestos táctiles utilizando para ello el Magic Trackpad

Sin este periférico, y habiendo dejado tan solo algunos gestos de consolación para el Magic Mouse, no podremos disfrutar de la verdadera revolución que supone Lion: interactuar de manera natural con nuestro sistema operativo como si tocáramos la pantalla de nuestros equipos, pero sin hacerlo, usando el trackpad de intermediario.

Estos días he apagado el Magic Mouse para obligarme a usar solo el trackpad y he de confesar que me he acostumbrado bien, a excepción de aquellas tareas que requieren de un uso preciso del cursor.

Con Launchpad, el dock pierde protagonismo pues con un gesto tactil todas las aplicaciones que usas con frecuencia u ordenadas en carpetas o por pantallas o como quieras, aparecen ante tus ojos sin tener que bajar con la flecha hasta la aplicación que quieres o tener que desplegarla desde una pila.




Ahora para ver las aplicaciones que tienes abiertas y pasar de una a otra, no tienes porque mirar el dock porque puedes hacerlo a través de Mission Control. La atención, de esa forma, pasa al centro de la pantalla y no a la parte de abajo.


Todo lo que necesitas para interactuar con tu ordenador aparece ante tus ojos con un simple gesto.


Ahora el scroll es natural y al contrario de como lo hacíamos en cualquier otro ordenador, es como si arrastráramos lo que hay en la pantalla con los dedos.
De hecho mi recomendación para una curva de aprendizaje más rápida es imaginar que nuestros dedos están sobre la pantalla y moverlo igual que lo hacemos sobre un iPhone, un iPad o cualquier otro dispositivo táctil.

El cambio estético es notable aunque no revolucionario, con un acabado más cuadrado y transiciones entre aplicaciones y ventanas distintos y de nuevo similares a los que ya existen en iOS.

Algunas otras cosas que me han llamado la atención son algunas cosas que han cambiado a mejor y que se han implementado en el SO, esos pequeños detalles que tanto gusta de cuidar Apple como el nuevo "Acerca de este Mac" donde podemos ver el espacio que hemos ocupado en nuestros HD y con que contenidos o las ranuras de memoria que estamos utilizando o las que hay libres e incluso las características de nuestra pantalla, así como saber si nuestro equipo está en garantía, consultar su manual o solicitar asistencia técnica.


En definitiva, un acercamiento de los ordenadores hacia la interacción táctil que augura el final de los equipos de sobremesa y la futura fusión total de OSX con iOS.
Y por lo que parece el hermano pequeño móvil se acabara comiendo a su hermano mayor.

Os recomiendo la actualización al 60% si vuestro equipo os lo permite, ya que al soportar solo procesadores INTEL Core2Duo en adelante hace una mejor gestión del hardware y en especial de la memoria, al 80% si tenéis un Magic Mouse y al 100% si sois poseedores de un Magic Trackpad.
De hecho solo tenéis que ver que en la publicidad de Lion así como en la keynote de presentación de éste no aparece por ningún lado el ratoncito blanco, sino el trackpad de aluminio y cristal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario