viernes, 8 de julio de 2011

The Killing (EEUU 2011)


Uno de los principales atractivos de cualquier serie es la inmersión en ella. Quizás eso sea lo que más nos entretiene, o lo que más nos hace vivir una serie (exceptuando series de comedia y demás, que puede que no nos hagan meternos tanto en ellas, si no que sólo buscan entretenernos, aunque siempre logremos identificarnos con alguno de sus personajes).
The Killing consigue lo primero con creces. Nos sumerge dentro de la historia de lleno y además lo consigue sin que nos demos cuenta.
Se trata de una serie de origen Estadounidense basada en la exitosa serie danesa “Forbrydelsen” (ya hablaremos de ella en otra ocasión). Es una de las mayores apuestas por parte de la AMC, creadora entre otras de “The Walking Dead” o “Rubicon” para este 2011. The killing es un triller que nos introduce en la vida de una familia, una pareja de policías, un político que se presenta a la alcaldía, un profesor,... Y todo el mundo que gira alrededor de ellos. Nos lo presenta todo en 13 capítulos, cada cual más trepidante. Una de las características de esta serie, que no será del agrado para todo el mundo, es la lentitud con la que narra y van sucediendo los hechos. Toda esta lentitud sirve para meternos de lleno y ser un investigador más en la trama, tratando de que sepamos quién asesinó a Rosie Larsen.
Recordando a otras series como “Twin Peaks” (no en vano se hacen varias alusiones a esta serie a lo largo de los capítulos, y en Internet a lo largo de las semanas se le ha estado comparando más y más) nos va mostrando poco a poco el sufrimiento de cada personaje frente a la dureza de sus vidas, siempre partiendo todo del personaje asesinado, Rosie Larsen.
La audiencia de la serie ha ido acompañándola semana tras semana, y de ello que ya esté confirmada una segunda temporada. Este hecho puede haber afectado en el desarrollo del argumento de la primera temporada.


Personajes
Todos los personajes que componen la serie rodean a Rosie, es decir su familia, su colegio…Pero además todos los que pensamos que no tienen ninguna relación descubrimos tarde o temprano que sí la tienen. Ese el gran “truco final” de la serie, que todo lo que creemos que no está conectado, conectará y de qué forma.
Para resumir me centraré en dos de sus personajes, los dos agentes de policía: Sarah Linden y Stephen Holder
Sarah Linden, Linden para los amigos es una policía con una larga y excelente trayectoria, a la que conocemos cuando se traslada a un nuevo departamento. En ese momento de cambio suceden los hechos sobre los que gira la serie, el asesinato que no le dejará dormir y en el que no dejará de pensar día y noche: el asesinato de Rosie.
A lo largo de los capítulos iremos conociendo su vida actual, su anterior vida y descubriremos todos sus secretos, al igual que con el resto de personajes en la serie. Quizás sea el personaje que más se desarrolla a lo largo de los 13 capítulos. Gran personaje interpretado por una actriz desconocida que habrá que valorar a partir de ahora.
Stephen Holder, o Holder. Supuesto sustituto de Linden, lo conocemos justo en el momento en que hacen el cambio de departamento. Tras el asesinato veremos como se convierte en el perro de Linden. En mi opinión, el mejor personaje de la serie. Es un tipo peculiar, con más secretos de los que aparenta, y que con sus cambios “bipolares” dentro de la serie, nos hará plantearnos de qué lado esta y cómo se está moviendo para resolver el caso.

Curiosidades y conclusión
La historia está narrada día a día, es decir, cada capítulo se corresponde con un día en el desarrollo de la historia de la serie. Esto es un dato que me gusta mucho porque nos hace no perdernos ni una pista, ni un momento de cada personaje.
Otro aspecto importante es la sutileza con la que están llevadas las pistas. En EEUU antes de comenzar la serie hicieron un gran mural con forma de mariposa (que más tarde conoceríamos que es el mural que está en la habitación de Rosie) en cual se decía que podríamos descubrir grandes pistas para la resolución del asesinato. Este tipo de cosas hacen grande una serie (como ocurrió con todo lo que rodeaba a Lost en su día).
Desde que Lost terminó, ninguna serie me había llegado tanto como esta. Hay mejores series, muchas mejores, pero ninguna que esté hecha tan bien y con tanto detalle, con tanto mimo y ninguna en la que cada personaje valga su papel y nos haga vivir su vida como si formáramos parte de ella.
Los seguidores ahora tendremos que esperar con ganas a que empiece la segunda temporada, que se empezará a rodar en septiembre, y que tendremos en nuestras pantallas para abril del 2012.
Comentar también que próximamente podremos verla en Fox y esperemos que Cuatro o La Sexta compre los derechos de emisión.
No os la perdáis!
Who killed Rosie Larsen?

2 comentarios:

  1. Ya la temgo descargada y lista para un atracón veraniego seguramente para vacaciones.Varias personas -algunos de los seguidores de este blog- de confianza me la habían recomendado, y ahora tras leer esta entrada mis ganas de una nueva serie que me enganche, se acrecienta!

    ResponderEliminar
  2. acabo de ver el final y he vuelto a leer la entrada porque en su momento me salté cosas para poder ver "virgen" la serie
    ahora me toca esperan con ganas a que sea abril del 2012 y ver si al fin podemos dar respuesta al gran enigma
    me ha gustado mucho su ritmo, su actriz protagonista con esas miradas y esos silencios que hablan a gritos -ya la han contratado para una superproducción de zombies con brad pitt- y sobre todo la fotografía, seattle lluviosa, como llorando, mojando a todos por igual sin clemencia, inocentes o culpables. y ese posicionamiento de la cámara que nos coloca dentro de un maletero a vista de pájaro o en la parte de atrás de un coche de policía

    ResponderEliminar