miércoles, 16 de noviembre de 2011
The Legend of Zelda Skyward Sword: primeras impresiones
Autor
Fenjx
EnOtroCastillo ha podido echarle el guante a las largamente esperadas nuevas aventuras de Link, y os traemos -sin spoilers- las primeras impresiones sobre el juego.
A nivel gráfico el juego luce muy bien para correr en una máquina como la Wii que no es capaz de generar imágenes de alta definición a las que ya estamos tan acostumbrados en esta generación.
Eso no quiere decir que no vayamos a encontrarnos con dientes de sierra y carencias a nivel de texturas y carga poligonal que de ser inexistentes harían lucir espectacularmente a este juego, porque el trabajo artístico es realmente notable y cuidado.
Hay que destacar las animaciones faciales de los personajes, que solo tienen una palabra para ser definidas: "impresionantes" y los movimientos corporales, sobre todo de Link, que no solo es capaz de las más variadas acciones vistas antes en un juego de Zelda, sino que fluyen de manera tan real que se adivina detrás un arduo trabajo de captura de movimientos.
La dirección artística, está claramente inspirada en las obras de animación del Estudio Ghibli, y algunos de los personajes nos recuerdan mucho a películas como Totoro o El Viaje de Chihiro.
A nivel de historia, hay muchos paralelismos con las historias típicas del rol oriental (Tales of o Final Fantasy) y Avatar de James Cameron (también en elementos estéticos de la vegetación de algunos escenarios) y la impronta de las leyendas de la tradición japonesa se deja entrever en este título más que en ningún otro
Éste es el Zelda más complejo hasta la fecha en todos los sentidos. Para ello, ha sabido beber e inspirarse de diversas fuentes y combinarlas de forma magistral.
Todo esto no quiere decir que no vayamos a tener esa sensación de familiaridad que siempre se tiene jugando a esta saga. Tendremos los items clásicos, los personajes de siempre, melodías recurrentes y todo eso que hace de los juegos de Zelda lo que son. Eso sí, esta vez se han tomado la molestia de re-formular algunos de los elementos de siempre para distanciarse de anteriores entregas.
En cuanto al control del juego se han mejorado mucho elementos como la gestión de los items, y tenemos una amplia variedad de cosas que hacer y diversas formas de controlar a nuestro personaje o al pelícaro rojo que en esta aventura toma las riendas de los caballos,barcas o trenes de anteriores juegos.
El control es bueno y el wii motion plus hace que nuestros movimientos sean más precisos, pero hay que decir que su control es un poco duro y en ocasiones la violencia con la que hay que utilizarlo puede pasar factura a nuestros brazos. Al fin aquello que nos prometieron desde el nacimiento de wii se hace posible: la espada maestra se moverá en paralelo a nuestro mando, aunque con cierto lag y errores de posición.
Las cargas gráficas del juego son bastante rápidas. Destacar solo que las salidas de algunas casas nos dejan a oscuras más tiempo del que sería deseado, y nos harán en ocasiones pensarnos si entrar o no porque rompen ligeramente el ritmo del juego.
Si el anterior título para Wii: Twiliwgth Princess nos recordaba a Ocarina of Time, este juego tiene muchas reminiscencias a The Wind Waker. Es una especie de Wind Waker que cambia el mar por el cielo, y decir esto es todo un elogio para el título, pues es uno de esos juegos que en su día no se valoró convenientemente y que gana enteros con el paso del tiempo (de hecho se volverá a publicar para Wii U)
La jugabilidad? De verdad hace falta que os digamos algo sobre la jugabilidad de un Zelda? Si la respuesta es que sí, es que nunca habéis jugado a Zelda y podemos deciros que si anteriores juegos de la saga dejaban el liston muy alto para títulos de corte similar, éste lo deja literalmente por las nubes.
El juego es una delicia visual, con escenarios enormes.La jugabilidad no puede ser más variada, las posibilidades de mejora de nuestro inventario son más amplias que nunca pudiendo hacerles añadidos a los items o repararlos.
Pese a no ser difícil si que supone un reto porque los puzzles y las plataformas están continuamente implementados la mayor parte del tiempo en la propia trama y desarrollo del juego.
Los personajes son carismáticos y la historia está trabajada y narrada de manera cinematográfica incluyendo más escenas cinemáticas de las que nos tienen acostumbrados.
El veredicto es claro. Famitsu (la bilblia japonesa de los videojuegos) le ha dado una nota perfecta y nosotros desde aquí os recomendamos que si este año los reyes magos solo os pueden traer un juego, consideréis éste como uno de los más fuertes candidatos. A los fans de Zelda decirles que no solo no se sentirán defraudados sino que se preparen para robar horas de sueño y de vida social a su existencia.
Y a todos: que la trifuerza os acompañe!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario